¿En qué consiste nueva normativa de empleados del hogar?

 

El cambio se realiza a través del Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, que desarrolla Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales para el ámbito del hogar familiar. Esta ley, está en vigor desde el año 1995. Sin embargo, hasta el momento, no se aplicaba al régimen especial de empleados del hogar.

El cambio de la normativa de empleados del hogar supone que quienes tengan contratados a personal doméstico o lo contraten a futuro, deberán realizar una evaluación de los riesgos laborales de aquellas tareas que realicen en su vivienda y, además, deberán adoptar medidas con el fin de prevenir accidentes o enfermedades que pudieran desarrollarse por su trabajo.

¿A quién afecta nueva normativa de empleados del hogar?

 

A TODOS los empleadores o contratantes.

Es decir, no influirá que el contrato sea verbal o por escrito; sea un contrato por horas diarias, semanales o mensuales;  esté en régimen de externa o interna, etc.

¿Qué cambios hay que hacer con los empleados del hogar?

 

  1. Evaluar los riesgos laborales de las tareas domésticas.
  2. Planificar medidas preventivas: evitar caidas, lesiones musculares, intoxicación con productos quimicos de limpieza, etc.).
  3. Informar y formar a la persona empleada sobre dichos riesgos.
  4. Proporcionar equipos adecuados (guantes, calzado antideslizante, etc.).
  5. Conservar la documentación que acredite haber cumplido con la prevención.

Toda la evaluación de riesgos del servicio domestico puede hacerse gratis y online rellenando el cuestionario en la plataforma del INSST:https://www.prevencion10.es/ 

 

Obligaciones claves del empleador o empleadora en materia de prevención de riesgos de las empleadas de hogar

Obligación ¿Qué es? ¿Qué tengo que hacer?
Evaluación de riesgos Identificar los peligros en el hogar (caídas, posturas, productos químicos, electricidad, etc.) Usar la herramienta “Evalúa-t Hogar” del INSST
Planificación preventiva Detectar que cambios hacen falta para trabajar de forma mas segura Seguir y aplicar el plan de medidas generado automáticamente
Información y formación Entregar y explicar a la trabajadora el informe generado y como hacer un uso efectivo Firmar copia de entrega y guardar una copia firmada
Equipos y medios adecuados Proporcionar EPIs y utensilios en buen estado Proporcionar guantes, mascarillas, calzado seguro, escaleras estables…
Vigilancia de la salud Ofrecer revisión médica si el trabajo tiene riesgos específicos Ofrecerlo a través de la mutua o centro concertado
Actualización Revisar los riesgos/evaluación cuando cambian las tareas o la vivienda Actualizar la evolución cada cierto tiempo o si hay un accidente o casi accidente
    Ejemplos de riesgos habituales de las tareas de las empleadas del hogar
    • Resbalones y caidas por suelos mojados o desorden.
    • Golpes contra muebles o esquinas.
    • Sobreesfuerzo al mover muebles o cargar cubos de agua.
    • Irritacion de puel y ojos por el uso de lejia, amoniaco…
    • Intoxicaciones por mezclar producctos.
    • Dolor de espalda, cuello y hombros por trabajar mucho tiempo de pie o encorvada.
    • Cortes con cuchillos u otros utensilios.
    • estres, cansancio emocional y carga mental.

    ¿Hasta cuando hay para cumplir con la evolución de riesgos laborales de las empleadas del hogar y que pasa si no se cumple?

     

    El 14 de noviembre de 2025 es el ultimo día para tener hecha la evaluación de riesgos laborales y el plan de prevención de tu empleada de hogar.

    Desde esa fecha, la administracion podrá exigirlo y la Inspeccion de Trabajo podrá pedir la documentacion si hay un accidente laboral o una reclamación.

    No tenerla hecha puede suponer:

    • Pérdida de cobertura en caso de accidente.
    • Multas y sanciones adminsitrativas segun la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social.
    • Posibles responsabilidades civiles o penales si se demuestra que no se actuó de la diligencia debida.
    • Reclamaciones por parte de la persona que trabaja en tu hogar.

    El trabajo doméstico merece la misma protección que cualquier otro. Cumplir con esta nueva obligación no es complicado ni caro: solo hace falta dedicar un rato a hacer la evaluación de riesgos laborales y guardar la documentación firmada por la empleada del hogar.

    Seguimos pendiente de que la Adminsitración termine de desarrollar la formación online específica y el reconocimiento médico obligatorio y gratuito a cargo de la Seguridad Social.

    Asi, el 14 de noviembre de 2025 tu hogar estara en regla y tu empleada, mejor protegida.

       

      Aviso Legal

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Contacto

      Sobre nosotros

      2024 © Ager & Co. Todos los derechos reservados